¿Soy o no una cinéfila?

Siempre he dicho que no soy cinéfila, por lo que he recibido muchas críticas desde bastante joven. Si atendemos al significado de la palabra cinéfila es, según la RAE, una persona aficionada al cine. Aficionada hace relación a afición. Según este organismo, afición es el gusto o interés por una cosa, en este caso, el cine. Otro término es la cinefilia que hace referencia a la pasión por este arte.

Sigue leyendo

Creadoras y visibilidad (mediática)

En esta entrada voy a resumir el directo Cine, creadoras y visibilidad (mediática) a la que me invitó Escuela Periféricas el 1 de mayo de 2020 y conducido por la periodista Carmen V. Valiña.  He decidido titularlo sin la palabra cine porque creo que es perfectamente aplicable a las creadoras en general, aunque me base en mi experiencia como cineasta y periodista.

Escuela Periféricas_Xudit Casas
Imagen del directo en Instagram con Xudit Casas realizado por Carmen V. Valiña de Escuela Periféricas. 1 de mayo de 2020

Sigue leyendo

Eu e o galego | Día das Letras Galegas

Seica de pequena sabía falar pero non o facía por vergoña. Que lingua falaba? Non o sei. Na casa falábanme galego. Co tempo, eu falaba castelán. Supoño que foi cousa herdada no colexio.

Cos anos, recordo un día que intentei dicir unha frase en galego a unha amiga que sempre o falaba e fala, misturei demasiado castrapo e outra «amiga», moi ruín ela, mofouse moito de min. Vergoña de novo.

Sigue leyendo

12 Claves del Marketing Audiovisual Corporativo

Sea como fuere, la experiencia ha hecho que el marketing corporativo audiovisual sea una de mis especialidades. Con el objetivo de compartir esta experiencia os dejo varias claves para afrontar con éxito este trabajo dentro de un Departamento de Marketing Audiovisual en una empresa o con clientes particulares:

1. Son encargos, no obras de arte.

Si tienes un artista dentro, enhorabuena, nunca sobran en la sociedad en la que vivimos, pero ojo, a no ser que valoren económicamente tu arte y que te llamen porque tienes un nombre y un caché, cíñete a realizar el encargo. Te lo ilustro con dos situaciones que pueden ocurrir cuando te piden una tarea:

Situación incorrecta: «Quiero hacer una movida que impacte en el cliente para luego…» Corta el rollo, que no te pagan por esto.

Situación correcta: «Me piden que haga esta tarea y cuento con estos recursos, ¿qué puedo hacer combinándolos?». ¡Bingo! Las casas no se empiezan por el tejado.

No malgastes tus inquietudes artísticas, porque lo más probable es que apenas nadie lo valore. Y, segundo, tu vena artística te desviará de lo que realmente se demanda. Esto solamente conduce a que pierdas el tiempo y, a la larga, a que te devore la frustración. Guarda esa energía para tus propios proyectos. Afortunadamente, si haces esto bien repetidas veces, el cliente ya te dirá qué quiere en una frase y te ofrecerá libertad absoluta. Es una cuestión de confianza.

Sigue leyendo

Dende Madrid… para Celanova

Sempre dicía na miña casa que se houbese unha apocalipse marcharía a Galicia de cabeza. «Alí hai de todo», dicía eu. Pero a realidade sempre supera á ficción. Este ano barallei varias escapadas a Celanova pero o tema do Coronavirus latexaba na miña mente. Son unha persoa catastrofista e tiña claro que non sería eu quen levara o bicho á miña Comarca ou provincia, sabendo ademais que Galicia é un territorio moi envellecido. Así que dende decembro non piso á miña terra nin vexo a miña xente.

Sigue leyendo

La accesibilidad del documental | Amar en Libertad

Amar en libertad facilita la accesibilidad a personas con diversidad auditiva gracias a los subtítulos y, sobre todo, a las personas con diversidad visual, ya que no es necesaria la audiodescripción para la comprensión del mismo.

Accesibilidad

Actualmente ya los tenemos en inglés y castellano/español y en un futuro los tendremos, por supuesto, en gallego (mi lengua materna). Ojalá podamos tenerlos también en euskera, catalán, portugués y francés. Sin embargo, no podemos confirmarlo a día de hoy.

Si bien los subtítulos favorecen la accesibilidad auditiva, en este caso, el montaje de Amar en Libertad permite una accesibilidad prácticamente total, puesto que no hay elementos sonoros que sean necesarios para la comprensión del mismo. Son personas hablando en capítulos. Solo una música aparece en todo el documental: Drei Romanzen Op. 94 de Robert Schumann. Aprovecho para comentar que la banda sonora que había elegido es el Trío de Piano Op. 17 de Clara Weick, conocida como Clara Shumann. Al no poder poner esta pieza me decanté por los tres romances de su marido. La relación entre ambos y Johannes Brahms fue la que me inspiró para elegir esta banda sonora y cuya historia, si no la conocéis, os animo a descubrirla.

Sigue leyendo