Para acceder á entrevista na La Región de Ourense visite: Xudit Casas: “No audiovisual hai moita discriminación coas actrices pola súa idade”.
Para acceder á entrevista na La Región de Ourense visite: Xudit Casas: “No audiovisual hai moita discriminación coas actrices pola súa idade”.
Olga Osorio nace en Lugo en 1972. Es directora de cine, periodista, profesora y fotógrafa.
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Humanidades por la Universidade Da Coruña. Es profesora en esta última y, también en la Escola de Imaxe e son de A Coruña.
Como directora destaca en el género de la ciencia ficción con los trabajos Restart y Einstein-Rosen, cortometrajes de ciencia ficción ganadores de numerosos premios y seleccionados en incontables ocasiones. No hay que desdeñar su papel como directora de videoclips. Sus trabajos Buscando a Superfama de Heredeiros da Crus y Garden’s Road de Escuchando Elefantes, fueron galardonados con el Premio a Mejor Videoclip en los Mestre Mateo de 2016 y 2015, respectivamente.
Tiene amplia experiencia como periodista en diferentes medios gallegos y ha expuesto en varias ciudades de Galicia como fotógrafa.
Actualmente viene de presentar su último cortometraje: Mouras, y prepara su primer largometraje con la productora Vaca Films.
Creo que sí fui siempre feminista, o al menos desde que soy capaz de pensar.
Estefanía Cortés nace en Madrid en 1983. Es directora de cine, guionista y directora de escena.
Es Diplomada en dirección de cine y realización de TV por la Escuela Séptima Ars de Madrid y se ha formado en arte dramático en escuelas como Cristina Rota y el NIC.
En teatro ha dirigido “Petra”, adaptación de “Las amargas lágrimas de Petra Von Kant” de Rainer Werner Fassbinder y “El Ojo de la Aguja”, adaptación de “La señorita Julia“ de August Strindberg.
Como directora de cine ha escrito y dirigido la webserie “El Click” (2012) y los cortometrajes “Moiré” (2014), protagonizado por Inma Cuesta, “Yerbabuena” (2016), protagonizado por Ingrid Rubio y “Miss Wamba”, (2017) premiados y seleccionados en más de 200 festivales de todo el mundo.
Actualmente se encuentra inmersa en la preparación de su primer largometraje “Edén”, producido por Montreux Entertainment y que cuenta con la participación de TVE.
A partir de hoy forma parte de Entrevistas con Agallas.
El hecho de haber pasado por situaciones de discriminación, me ha hecho ser consciente de que existen.
Entrevista radiofónica realizada a Xudit Casas por la periodista y editora Gema Zorrilla en el programa “A la última” de ClickRadioTv.
Puedes escucharla en el siguiente enlace, a partir del min. 25: https://www.ivoox.com/19967255
Entrevista realizada a Xudit Casas por Beatriz Lozano para la revista digital, Angry Inch Magazine.
La base de mi trabajo es reflexionar sobre convenciones sociales y cuestionarlas. Al final, como cualquier arte, la provocación -en el buen sentido de la palabra- es parte inherente a mi obra.
Puedes leerla íntegramente en el siguiente enlace: https://angryinchmagazine.wordpress.com/2017/05/02/entrevista-a-xudit-casas-la-directora-de-cine/?fbclid=IwAR0xWRMiOZyqHEw8LbP9mOHaTPzO-myd05m6rm246rdmNcZz3xweY6iHmIc