En un mundo de incertidumbre, las pequeñas decisiones pueden dar un giro inesperado a la historia. Una mirada distinta a través de 19 relatos. Situaciones cotidianas, que podrían sucedernos a cualquiera, vistas desde el ojo crítico e irónico de su autora, que se esfuerza por recordarnos que podemos mirar -y vivir- el mundo desde muchas perspectivas diferentes.
Un grano de arena sí hace una montaña es el primer libro de relatos la directora de cine y periodista Xudit Casas donde combina la sorpresa con un humor característico, además de aquello que la define como creadora: cuestionarse las convenciones sociales que acatamos sin apenas darnos cuenta. Para más información visitar www.xuditcasas.es y su blog personal www.ladirectoradecine.com.
Ya la venta en la Librería Conde de Celanova y en Internet, tanto en papel como en versión digital.
Encuentro con el Jurado CIMA del Certamen Internacional de Cortos de Soria 2020. Modera Sonia Bautista, presidenta de PNR y con la participación de Nieve de Medina, Inés Romero, Xudit Casas y Javier Muñiz.
El viernes, 20 de noviembre de 2020, se estrenó a nivel mundial el documental Amar en Libertad de la cineasta y periodista Xudit Casas en la plataforma de VOD de Mujeres de Cine.
Amar en Libertad es un documental de creación sobre el poliamor y las relaciones no monógamas. Personas expertas y profesionales de la materia nos explican cómo se gestionan este tipo de relaciones y qué herramientas son útiles para tratar temas como los celos, el tiempo, el sexo, entre otros. A través de sus testimonios, iremos conociendo más a fondo el mito del amor romántico, la monogamia y el papel de la mujer en la misma.
El documental cuenta con la participación de Brigitte Vasallo, escritora; Coral Herrera, Doctora en Humanidades; Giazú Enciso, Doctora en Psicología Social; Miguel Vagalume, sexólogo; Ignasi Puig, psicólogo; Roma de las Heras, activista y; el colectivo Poliamor Madrid de la mano de Eva Duncán y Jorge Roldán.
Con un destacado montaje de alta costura y como si de un libro se tratase, es una cinta con un ritmo y un macrodiscurso que no deja impasible a quien la visiona. El filme cuenta con subtítulos en inglés, francés, español y gallego. Es accesible a personas con diversidad visual y/o auditiva. Apto para todos los públicos y posee el distintivo Especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género del ICAA.
Amar el Libertad ha sido seleccionado en el Festival de Cine Internacional de Ourense y en las Secciones Oficiales de la XV Muestra de Mujeres de Cine y Televisión de México, en la XX Muestra Internacional de Cine y Diversidad Sexual CinHomo, en la XI Muestra Itinerante “Mujeres de Cine: Nosotras también contamos”, enCinefem, el Festival Internacional de Cine de la Mujer de Uruguay y en el Diverso Cinema el Festival Internacional de Cine LGTB de Colombia, entre otros.
El documental Amar en Libertad de Xudit Casas ha sido seleccionado en el Diverso Cinema Festival Internacional De Cine Lgbt De Colombia 2020.
Amar en Libertad es un documental de creación sobre el poliamor y las relaciones no monógamas. Personas expertas y profesionales de la materia nos explican cómo se gestionan este tipo de relaciones y qué herramientas son útiles para tratar temas como los celos, el tiempo o el sexo, entre otros. A través de sus testimonios, iremos conociendo más a fondo el mito del amor romántico, la monogamia y el papel de la mujer en la misma.
El sábado, 14 de noviembre de 2020, tendrá lugar la proyección y presentación del documental Amar en Libertad a cargo de Xudit Casas, Nahia Film Fest y Mujeres de Cine. El acto se celebrará en la Filmoteca de Granada en la Sala Val de Omar sita en la Calle Profesor Sainz Cantero.
A cineasta Xudit Casas será membro do xurado de curtas e longametraxes no V Festival de Cine Inclusivo de Vigo, xunto a o director e humorista gráfico Roi Cagiao e o docente e realizador audiovisual José Ángel Fernández.
O 16 de xullo de 2020 en A Cova dos Ratos organizado polo Colectivo Arroutada en Vigo e o 12 de agosto en El Pueblo Café Cultural en Ourense proxectouse o documental Amar en Libertad con coloquio posterior coa directora Xudit Casas. En ambos espazos houbo capacidade completa.
O mércores, 12 de agosto de 2020, terá lugar a proxección de Amar en Libertad en Ourense. O acto celebrarase en El Pueblo Café Cultural, ás 20:30h e logo haberá un coloquio coa directora e xornalista, Xudit Casas.
Entrada de balde ata completar capacidade. A actividade levarase a cabo con tódalas medidas de seguranza que o local xa adoita a ter implementadas. O uso da máscara e xel serán obrigatorios para o acceso. Haberá persoal no acceso á sala que axude a que as medidas de distancia e seguranza sexan respectadas, mais aludimos ó propio senso de responsabilidade por respecto a tódalas persoas asistentes.
Xa se pode escoitar a entrevista á directora Casas sobre o poliamor e o documental Amar en Libertad realizada o 22 de xullo de 2020 por Helena Soto e Antón Rebollido no programa Á Tarde da Radio Galega. A partir do minuto 30 na seguinte ligazón: http://www.crtvg.es/podcast_rg/0087/0087_20200722160400.mp3
A directora de cinema, Xudit Casas, está nominada na categoría Homenaxe aos Premios Rebulir da Cultura Galega 2020. Comparte nominación coa Banda De Música de Vilanova Dos Infantes, Carlos Miguez, Xoan Carlos Dominguez Alberte, O Rella (a título póstumo) e Xose Luis Méndez Ferrín.
Na categoría Música Galega os e as nomeadas son Tanxungueiras, Pili Pampin, Traspés, ACF O Fiadeiro, Cantigas e Agarimos, A Ponte Vella, Xabier Díaz, A.C. Os Abrentes de Cerdedo, Rolle, Proxecto Arredores, Mercedes Peón, Javier Feijoo, Xisco e Sabela Ramil.
Na categoría Artes Escénicas os e as nomeadas son Mela Casal, Celso Fernández Sanmartín, Roberto Vilar, Fina Calleja, Mabel Rivera, Rodrigo Vázquez, Sergio Pazos, Sabela Arán.
Nos vindeiros meses reunirase o xurado que determinará a quen se lle conceden os galardóns na súa edición 2020.
Agradecer a quen ou a quenes propuxeron a Casas como candidata e felicitar as persoas nominadas e a Asociación Rebulir polo seu traballo en prol da cultura tradicional.