Llevaba un tiempo dándole vueltas a la idea de hacer entrevistas en este blog a distintas personas sobre cultura, creatividad e igualdad. Son temas que me parecen muy interesantes. Tanto como para motivarme a zambullirme en este proyecto. Una forma de aprender, aportar y abrir este blog a más voces.
Hace tiempo reparé en que apenas conocía mujeres cineastas o sus trabajos. Me pareció un poco triste y vergonzoso, sobre todo, dedicándome al mundo audiovisual. Fue el 8 de marzo de este año, Día de la Mujer Trabajadora, en el que quise hacer honor a la palabra «trabajadora» (nótese la retranca) y me puse manos a la obra con este proyecto. Ahí me percaté de que mezclar creatividad, cultura e igualdad era abarcar demasiado. Para una gallega que cree en las meigas, no fue difícil decantarse por uno de los temas. Si lo materializaba un 8 de marzo sería por algo.
Las entrevistas son escritas, con la intención de que sean prácticas. Preguntas muy concretas y similares, pero con algunas cuestiones específicas que personalizan cada entrevista. Quizás no es lo más correcto a nivel periodístico. Es una iniciativa por amor al arte así que me tomo la licencia de realizarla de este modo. Gema Zorrilla se une al proyecto y se encarga de corregir los textos.
Decidí que la sección se llamase Entrevistas Feministas*. No duró mucho el título. Mientras voy trabajando en la sección, reparo en que la palabra «feminista» parece asustar. Que da un poquito de miedo. Pregunto en mi entorno cercano y me comentan que es normal, que hay mucha controversia últimamente. ¿Por qué esta palabra se ha descontextualizado tanto? No quiero que se malinterprete esta sección, así que prefiero buscar otro título. Calificar a las entrevistas de «humanas» me acaba pareciendo más oportuno. Pero existe un libro con ese nombre. Sigo pensando en cómo llamar a la sección: peligrosas, atrevidas, difíciles, sin miedo, etc.
No sé si la retranca me la juega, pero decido que la sección se llame Entrevistas con Agallas. Está claro que las personas que acceden a responder a esta entrevista y sobre un tema tan delicado en la sociedad actual como es la igualdad, tienen valor y coraje. En algunas percibo cierto miedo a exponerse, pero aún así lo hacen. Así que les agradezco su actitud y valentía. Porque esta muestra de sinceridad no es nada fácil. Ponte en su lugar, ¿qué responderías tú a esas preguntas?
Ante todo, este proyecto parte del respeto hacia las personas. Es la base y el fin último.
Todas las entrevistas se irán publicando en Entrevistas con Agallas. Aquí iré dejando los enlaces con cada persona entrevistada:
- Felipe Zapico, poeta.
- Jorge Coira, director de cine.
- Pepe Viyuela, actor.
- Carlos Montero, escritor.
- Rafa J. Vegas, músico.
- Bieito Romero, músico.
- Alexander Vórtice, escritor.
- Estefanía Cortés, directora de cine.
- Raquel García, músico.
- Patty Castro, músico.
- Olga Osorio, directora de cine.
- Natalia Martínez Pérez, académica.
Graciñas a todas las personas que forman parte de esta iniciativa y a las que me han aconsejado y animado a realizar esta sección.
Nuestra sociedad es masculina, y hasta que no entre en ella la mujer no será humana.
Henrik Ibsen, dramatugo y poeta.
* Debo aclarar que el feminismo busca la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. No es lo contrario al machismo. El machismo es considerar que las mujeres son inferiores. Por tanto, el patriarcado es una sociedad en la que no existe la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Actualmente, hay una tendencia a usar el término sexista.
6 comentarios en “Entrevistas con Agallas | Nueva sección del blog”