
Carlos Montero Castiñeira nace en Celanova, Ourense, en 1972. Es escritor, guionista y director.
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
En el mundo de la televisión, fue el creador de Física o Química. Además de escribir para series como El comisario, Al salir de clase, El tiempo entre costuras, etc.
En literatura, acaba de ser galardonado con el XX Premio Primavera de Novela por su último trabajo El desorden que dejas, elegido entre cerca de 900 obras. Su anterior novela fue Los tatuajes no se borran con láser.
En cine, debutará como director de largometrajes con la adaptación del libro Gente que viene y ¡bah!, de Laura Norton. De momento, se puede visionar su último cortometraje Dinero Fácil, protagonizado por Mario Casas, Ales Furundarena y Christian Mula.
A partir de hoy forma parte de la iniciativa Entrevistas con Agallas.
¿He luchado de una manera activa como las feministas por sus derechos? No.
¿Te consideras feminista?
– Si feminista es considerar que la mujer tiene exactamente los mismos derechos que el hombre, que ha de cobrar lo mismo por un mismo trabajo realizado, y que debe acceder a todos los puestos y tener las mismas ventajas que los hombres, sí, por supuesto. ¿He luchado de una manera activa como las feministas por sus derechos? No.
¿En qué aspectos crees a nivel personal que te ha afectado el patriarcado de forma positiva? ¿En qué ha sido una ventaja?
– Sé que ha sido una ventaja porque soy hombre. Y en este mundo, debido a ese patriarcado, ser hombre es siempre jugar con ventaja.
¿Y de qué forma crees que te ha afectado negativamente? ¿En qué te ha perjudicado a lo largo de tu vida?
– Difícil respuesta. Si por patriarcado entendiéramos además una actitud prepotente, machista y cerrada sobre la vida, creo que sí me ha podido afectar negativamente. Porque intento estar en otro lado.
Pero esta no es una buena respuesta…
¿Por qué a una gala de los Oscars ellas van escotadas o semidesnudas y ellos no?
¿Has sido siempre una persona feminista? En caso negativo, ¿cuándo fuiste consciente de la necesidad de tener un punto de vista más feminista? ¿Qué hecho activó este nuevo modo de entender la vida?
– Mis mejores maestras y profesoras creo que han sido mujeres. He tenido jefas estupendas. Y creo que gracias a mi mentalidad y mis lecturas, he sido una persona bastante permeable. Por supuesto siempre hay actitudes que se pueden mejorar. O cosas que das por sentadas que no deberían ser así. Desde las tontas y frívolas: ¿Por qué a una gala de los Oscars ellas van escotadas o semidesnudas y ellos no? A las más arraigadas: ¿Por qué las tareas del hogar siguen siendo en general cosa de ellas?
¿Existe en tu entorno alguna/s persona/s que te ayudaran a entender mejor la concepción feminista? ¿O ha sido una “revelación” meramente personal e individual?
– Creo que la he contestado sin darme cuenta en la anterior. Profesoras, famila, lecturas… Una mezcla.
No entiendo por qué el mundo tiene que estar dirigido por hombres.
¿Con qué premisas del patriarcado eres una persona más crítica? ¿Cuáles son las que más rechazas?
– No entiendo por qué el mundo tiene que estar dirigido por hombres. Ni el mundo, ni el país, ni las empresas… Aún hay tanto por hacer.
¿Qué hábitos o costumbres has cambiado o intentas cambiar para apoyar un mundo más igualitario? ¿Es una tarea sencilla o se hace ardua?
– Creo en la discriminación positiva. Creo que a veces hay que exigir si no una paridad, sí la presencia de las mujeres en todos los puestos de trabajo. Cuando he tenido que formar algún equipo siempre he tratado de tenerlo presente.
¿Hay aspectos que no entiendas del feminismo o, actitudes que no acabes de entender que te provoquen cierta aversión o incomprensión?
– A veces puede parecer que algunas feministas son demasiado beligerantes. Luego ves la película Sufragistas y cambias de idea.
Siempre he tratado de construir personajes femeninos poderosos, complejos, que no fueran solo las víctimas o los objetos de deseo.
¿Consideras que tu obra y/o profesión es feminista? Es decir, que no apoye el discurso del patriarcado y, en consecuencia, no discrimine a la mujer.
– Siempre he tratado de construir personajes femeninos poderosos, complejos, que no fueran solo las víctimas o los objetos de deseo. Y siempre me ha gustado meterme en la piel de esos personajes que siempre he sentido iguales a mí.
¿Cómo ha afectado la búsqueda de la igualdad en tu obra o profesión? ¿Cómo ha evolucionado tu mirada feminista y cómo se ha plasmado en tu trabajo?
– Espero que haya ido mejorando con el tiempo. Al principio a lo mejor no era tan consciente de ello, de que todo lo que escribes tiene un contenido moral. Ahora trato de ser más riguroso. Aunque siempre es la historia la que manda.
¿Qué mujeres has admirado a lo largo de tu vida, tanto en el plano familiar, personal como profesional?
– Muchas escritoras (no quiero ponerme a citar porque dejaría a muchas fuera) y de mi familia a todas las mujeres. A todas.
Por último y como este blog está relacionado con el cine: ¿puedes recomendar a alguna cineasta u obra audiovisual realizada por una mujer que te haya gustado realmente y te hubiera aportado algo a nivel personal?
– Cualquier peli de Isabel Coixet, desde su maravillosa Cosas que nunca te dije, donde todos aprendimos que las penas de amor se llevaban mejor con Häagen-Dazs, hasta la valentía y fortaleza de la protagonista de Mi vida sin mí, toda una lección de cómo encarar tus últimos días de vida.
Graciñas, Carlos.
Es frescura y naturalidad.
Tiene una hermana melliza.
Hacer el nudo de la corbata no es lo suyo.
Cuando escribe prefiere centrarse en una única historia.
No distingue entre géneros para escribir, él también puede ser ella.
Siente debilidad por su mascota y su amor por los animales se traslada a la ficción.
Le llaman, Carlos.
Un comentario en “Entrevistas con Agallas | Carlos Montero”