- Felipe Zapico retratado por Pako Pimienta
Felipe Zapico Alonso nació en León en 1960. Es Doctor en Documentación por la Universidad de Salamanca y profesor en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Extremadura.
Su poesía y letra se puede encontrar en publicaciones como Balances parciales, Etimolomías, El Bestiario, Litros de Versos y Muros marcados con tiza, entre otros.
Fue cantante del grupo, Deicidas, pionero en el rock leonés de los años 80. También fotografía, documenta, interpreta, recita. Una persona en cuyas biografías siempre estará la palabra «polifacético».
Hoy inaugura Entrevistas con Agallas y nos muestra cómo lleva el tema de la igualdad en su propia vida:
En principio la vida parece más “cómoda” para los hombres.
¿Te consideras feminista?
– No.
¿Cuál es la razón por la que no te consideras feminista?
– Siendo hombre y con 55 años considero prácticamente imposible declararme como feminista (ni casi nada la verdad). Puedo tender hacia ello, intentar cada día quitarme algo de pelo de la dehesa… pero eso es todo.
¿En qué aspectos crees, a nivel personal, que te ha afectado el patriarcado de forma positiva? ¿En qué ha sido una ventaja?
– Creo que ha sido una catástrofe ya que he tenido a lo largo de la vida que intentar despatriarquizarme, sobre todo de lo invisible, lo que no se ve pero está en los principios. Ventaja… que en principio la vida parece más “cómoda” para los hombres.
El acoso, la violencia y otras cuestiones me causan un rechazo enorme, aparte de un gran dolor.
¿Existe en tu entorno alguna persona que te haya ayudado a entender mejor la concepción feminista o ha sido una «revelación» meramente personal e individual?
– Prácticamente todas las mujeres con quienes he tenido toda clase de relaciones me han ayudado con su ejemplo, con su forma de ver el mundo y la mayoría con su lucha. De cualquier forma siempre he creído firmemente en la libertad y fraternidad de las personas, sin clases ni géneros ni razas.
¿Con qué premisas del patriarcado eres una persona más crítica? ¿Cuáles son las que más rechazas?
– No sé qué decirte, pensar que las mujeres tienen menos capacidades, que tienen que servir a los hombres, a los niños y a los ancianos. La cuestión salarial y laboral. La discriminación por ser mujer que va desde formas sutiles a las más aberrantes y crueles formas en algunas culturas. El acoso, la violencia y otras cuestiones me causan un rechazo enorme, aparte de un gran dolor.
Desde luego me queda mucho camino que recorrer… mucho.
¿Qué habitos o costumbres has cambiado o intentas cambiar para apoyar un mundo más igualitario? ¿Es una tarea sencilla o se hace ardua?
– Intento “dentro de lo que puedo” participar en mi vida diaria como otra más (otra persona) que realiza tareas repetitivas y de nula gratificación, pero que son imprescindibles. En el resto mis alumnas y mis alumnos son tratados por igual, mis amigas y amigos lo mismo y así con todos, pero a veces es complicado.
Te has dicho a ti mismo en algún momento: “¡Vaya, en esto me estoy equivocando!»
– Innumerables seguro, ahora mismo no puedo comentar ninguna, pero desde luego me queda mucho camino que recorrer… mucho.
– Cuando se reduce el mensaje y parece que se circunscribe como odio a todos los hombres… que sé que no es así, pero a veces parece, por esa concisión, que eso es lo que queda. En cualquier caso es un daño colateral totalmente asumible.
¿Consideras que tu obra y/o profesión es feminista, es decir: que no apoya el discurso del patriarcado y, en consecuencia, no discrimina a la mujer?
– En todo lo que hago creo que no colaboro con el patriarcado, al menos conscientemente, si rascas la superficie, es difícil librarse.
Por poner todo en femenino y masculino (lástima de la eliminación del neutro latino, que nos habría venido fenomenal) no eres necesariamente mejor que si no lo haces…
¿Qué mujeres has admirado a lo largo de tu vida, tanto en el plano familiar, personal y profesional?
– Mi abuela, mi madre, mi hermana, mi mujer, mi compañera actual, profesoras, escritoras, cineastas, actrices, músicas, compañeras de trabajo y amigas luchadoras por sus derechos, nuestros derechos, la libertad de todos.
Aunque eres una persona muy polifacética, las palabras son una parte muy importante de tu persona. ¿Qué pasa con el tema del lenguaje inclusivo? ¿Tienes un opinión sobre este tema que quieras compartir?
– Icíar Bollaín, me gusta especialmente y una película-cuento que siempre me hace reflexionar profundamente es Flores de otro mundo. En el ámbito europeo y en el ambiente de los 80 me marcó bastante Doris Dörrie.
Muchas gracias, Zapico, por tu sinceridad.
Felipe Zapico hace tropecientas cosas. Pero, sobre todo, hace lo que le da la gana con las palabras.
No tiene ojos, tiene cámara. Documenta allí por donde va. Retrata paisajes, flores, graffiti, Zapico, carteles, carreteras, señales, encuentros. Fotografía kilómetros.
Pájaros. Algo le pasa con las cigüeñas.
Es #zapiquismos. Es #aflorismos. Es Deicidas. Es desobediente. Es Narciso el Valvulista.
Le gusta denominarse mamífero. Los números capicúa llaman mucho su atención.
Dicen que es grande en todos los aspectos.
Le llaman Zapi.
Hombre de 55 años… Si yo, mas joven y mujer tengo dejes machistas, imagina. Me encanta que lo reconozca, por ahi se empieza. Lo peor son esos de: «yo no soy machista» y lo dicen xq no pegan a «su» mujer. Dando ejemplo se lucha, directora, ¡adelante!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Maite, por tus palabras. Si es difícil para nosotras, supongo que para un hombre lo tiene que ser mucho más.
¡Un abrazo fuerte!
Me gustaMe gusta