Xudit Casas nominada na categoría Homenaxe nos Premios Rebulir da Cultura Galega 2020

A directora de cinema, Xudit Casas, está nominada na categoría Homenaxe aos Premios Rebulir da Cultura Galega 2020. Comparte nominación coa Banda De Música de Vilanova Dos Infantes, Carlos Miguez, Xoan Carlos Dominguez Alberte, O Rella (a título póstumo) e Xose Luis Méndez Ferrín.

Na categoría Música Galega os e as nomeadas son Tanxungueiras, Pili Pampin, Traspés, ACF O Fiadeiro, Cantigas e Agarimos, A Ponte Vella, Xabier Díaz, A.C. Os Abrentes de Cerdedo, Rolle, Proxecto Arredores, Mercedes Peón, Javier Feijoo, Xisco e Sabela Ramil.

Na categoría Artes Escénicas os e as nomeadas son Mela Casal, Celso Fernández Sanmartín, Roberto Vilar, Fina Calleja, Mabel Rivera, Rodrigo Vázquez, Sergio Pazos, Sabela Arán.

Nos vindeiros meses reunirase o xurado que determinará a quen se lle conceden os galardóns na súa edición 2020.

Agradecer a quen ou a quenes propuxeron a Casas como candidata e felicitar as persoas nominadas e a Asociación Rebulir polo seu traballo en prol da cultura tradicional.

¿Soy o no una cinéfila?

Siempre he dicho que no soy cinéfila, por lo que he recibido muchas críticas desde bastante joven. Si atendemos al significado de la palabra cinéfila es, según la RAE, una persona aficionada al cine. Aficionada hace relación a afición. Según este organismo, afición es el gusto o interés por una cosa, en este caso, el cine. Otro término es la cinefilia que hace referencia a la pasión por este arte.

Sigue leyendo

12 Claves del Marketing Audiovisual Corporativo

Sea como fuere, la experiencia ha hecho que el marketing corporativo audiovisual sea una de mis especialidades. Con el objetivo de compartir esta experiencia os dejo varias claves para afrontar con éxito este trabajo dentro de un Departamento de Marketing Audiovisual en una empresa o con clientes particulares:

1. Son encargos, no obras de arte.

Si tienes un artista dentro, enhorabuena, nunca sobran en la sociedad en la que vivimos, pero ojo, a no ser que valoren económicamente tu arte y que te llamen porque tienes un nombre y un caché, cíñete a realizar el encargo. Te lo ilustro con dos situaciones que pueden ocurrir cuando te piden una tarea:

Situación incorrecta: «Quiero hacer una movida que impacte en el cliente para luego…» Corta el rollo, que no te pagan por esto.

Situación correcta: «Me piden que haga esta tarea y cuento con estos recursos, ¿qué puedo hacer combinándolos?». ¡Bingo! Las casas no se empiezan por el tejado.

No malgastes tus inquietudes artísticas, porque lo más probable es que apenas nadie lo valore. Y, segundo, tu vena artística te desviará de lo que realmente se demanda. Esto solamente conduce a que pierdas el tiempo y, a la larga, a que te devore la frustración. Guarda esa energía para tus propios proyectos. Afortunadamente, si haces esto bien repetidas veces, el cliente ya te dirá qué quiere en una frase y te ofrecerá libertad absoluta. Es una cuestión de confianza.

Sigue leyendo